sábado, 19 de noviembre de 2011

Roll-up : Cómo se monta una gráfica en un rollup ó cartel enrollable.

Roll-up : Cómo se monta una gráfica en un rollup ó cartel enrollable.:

Roll-up : Cómo se monta una gráfica en un rollup ó cartel enrollable.




Roll-up : Cómo se monta una gráfica en un rollup ó cartel enrollable.

http://www.banner-up.com Arteca es especialista en la venta y distribución de rollup o carteles enrollables, entre otras cosas. Con el plan “reutiliza” que presenta en la web, ha recibido solicitudes de agencias de publicidad y usuarios que quieren reutilizar su rollup en éste caso y no saben cómo cambiar la gráfica de su banner.
Ésta es una pequeña demostración del procedimiento de: cómo se monta una gráfica en un rollup ó cartel enrollable.
Si quieres saber más cosas sobre rollup, gráficas para cambio de rollup ó cualquier banner.
Visítanos en:
http://www.banner-up.com

Louis Daguerre “el padre de la fotografía” felicitado por Google | Arteca - Impresión digital - Banner-up

Louis Daguerre “el padre de la fotografía” felicitado por Google | Arteca - Impresión digital - Banner-up:

Homenaje de Google a Louis Daguerre por su 224 cumpleaños

Un original ‘doodle’ de “Google”
Louis Daguerre doodle Google Doodle honores Louis Daguerre de Google Inventor Louis Daguerre, quien creó el mundo de manera comercialmente por primera vez el éxito de captura de fotografías permanentes, se ha celebrado con Google Doodle para celebrar el cumpleaños de su 224 años.
El físico francés se le atribuye el desarrollo del proceso del daguerrotipo fotográfico que permitió a las imágenes de una cámara para ser capturado en una placa de cobre recubierto de plata. Inventor “Louis Daguerre”
Experimentó con procesos anteriores, que fueron capaces de capturar imágenes, pero posteriormente se desvanecería con el fin de crear un método eficaz de producir imágenes permanentes.
Daguerre descubrió que al exponer recubierto de plata placas de cobre para el yodo, la luz y vapor de mercurio se calienta a 75 º C (167F), se crearía una reproducción exacta de la escena y no van a desaparecer.
El doodle Google rinde homenaje al inventor que representa una fotografía de una familia con la cabeza reemplazada por cinco cartas en Google y la ‘L’ creada por la forma de una lámpara.



Enlace youtube
Arteca

Fotografía aurora boreal

Fotografía aurora boreal:

¿Es esta la fotografía más hermosa de una aurora boreal que hayas visto jamás?

Como un manifiesto onírico a la naturaleza, un fotógrafo noruego logró capturar para National Geographic una de las más espectaculares imágenes de una Aurora Boreal.

Esta memorable imagen fue captada en Noruega por el fotógrafo Ole Christian Salomonsen. La pieza forma parte de la selección que presentará el nuevo libro de National Geographic, Visions of Earth.
La sublime iridiscencia que cobija este paisaje nos remite a un desfile de conceptos metapoéticos: la coexistencia de portales que acceden a realidades paralelas, el sueño manifestado de la divinidad, la hiperflexible perfección de la naturaleza, el canto de la sirena impreso en la bóveda celeste o el eco multicromático del axis mundi que nos recuerda que lo que es arriba, también es abajo. Sin embargo, más allá de dilucidaciones abstractas, esta majestuosa fotografía de una aurora boreal representa una sencilla invitación a una comunión silenciosa: simplemente observemos.
Menciones: National Geographic, Visions of Earth. Pijamasur.
Publicado por Arteca.

Walt Disney

Walt Disney:

El gran maestro “Walt Disney”


10 Curiosidades de Walt Disney

El 15 de diciembre de 1966 moría Walt Disney, dibujante y cineasta estadounidense. En el aniversario de su fallecimiento, te contamos algunas anécdotas curiosas de su biografía.

El más mimado. La persona mejor recompensada por la Academia es Walt Disney. El padre de Donald obtuvo más de 60 nominaciones y 26 Oscar, principalmente por sus cortos de animación.

Dibujante precoz. De joven a Walt le encantaba dibujar y se dedicó a ello apasionadamente. Pasaba horas en el bosque, observando a los animales, para dibujarlos después en su cuaderno.

Entretener. Walt Disney decía: “Prefiero entretener a la gente con la esperanza de que aprendan algo que enseñarles con la esperanza de que se entretengan”

Cambio de nombre. Walt Disney (1901-1966) escogió el nombre de Mortimer para su más famoso ratoncito animado, pero su esposa Lillian le convenció para que lo cambiara por el de Mickey. El propio Walt fue quien dobló la voz de Mickey Mouse durante varios años.

Piño de pino. Walt Disney tenía… ¡un diente de madera!

Emprendedor. En 1922, antes de crear la Factoría Disney, Walt fundó la compañía Laugh-O-Gram Films, con la que realizó exitosos cortometrajes basados en cuentos infantiles. Sin embargo, los gastos de producción superaban los beneficios, y al año siguiente tuvo que cerrar.

Y se hizo el color. Walt Disney introdujo el ®Technicolor (tecnologia de color en las películas usada actualmente) para la producción de Silly Symphonies (Sinfonías tontas).

Cámara multiplano. En 1936, Walt Disney inventó la cámara multiplano, capaz de sugerir profundidad de campo gracias a un ingenioso sistema de superposición de cinco láminas filmadas en un mismo plano para simular lejanía. La usó por primera vez en Blancanieves y los siete enanitos.

Dalí y Disney. Salvador Dalí y Walt Disney trabajaron juntos en 1946 en Destino, una película de dibujos animados con tintes surrealistas que pretendía narrar una bella historia de amor y remarcar la importancia del tiempo. En 1946 solamente se rodó una secuencia experimental de 15 segundos. En 2003, un sobrino del fundador, Roy Disney, retomó el proyecto y recuperó los bocetos y las primeras ideas en que se basaba el cortometraje.

Sentido del humor. En cierta ocasión le preguntaron a Walt Disney cómo llevaba eso de ser una celebridad. “Nunca me ha ayudado a hacer una buena película o dar un buen golpe en el polo, o a que mi hija me obedezca. Ni siquiera me sirve de nada con las pulgas que infestan a mis perros”, respondió.

enlace: http://www.muyinteresante.es/10-curiosidades-sobre-walt-disney

Publicado por: arteca

Fotografía post mortem

Fotografía post mortem:

Exponen fotografías post mortem de niños del siglo XIX



Vanguardia
‘La Muerte Niña’ es el título de la exposición que se presenta en el Museo Regional de Historia de Aguascalientes, está integrada por 50 retratos de niños fallecidos del siglo XIX
Aguascalientes.- A mitad del siglo XIX y principios del XX se volvió una práctica común retratar cadáveres de niños, a fin de conservar un recuerdo de su corta vida y celebrar su “partida al cielo como angelitos”, ya sea vestidos de santos o en representaciones de escenas cotidianas en las que simularan estar vivos; esta expresión fotográfica fue llamada “La Muerte Niña”.
Bajo ese título se presenta una exposición en el Museo Regional de Historia de Aguascalientes (MRHA), donde permanecerá hasta febrero próximo; está integrada por cerca de 50 obras, la mayoría tomadas por el célebre retratista guanajuatense Romualdo García Torres (1852-1930), cuyo acervo forma parte de la fototeca que lleva su nombre, en el Museo Regional de Guanajuato “Alhóndiga de Granaditas”.
La constante realización de estos retratos se debió, entre otros motivos, al alto índice de mortandad infantil de aquella época; sin embargo, actualmente este estilo fotográfico ha continuado ya que existen algunas comunidades que aún lo practican, como los municipios de Pinos, en Zacatecas, y Cosío, en Aguascalientes.
La muestra, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), delegación Aguascalientes, ha itinerado alrededor de cinco años y en esta ocasión fue enriquecida con una veintena de fotografías que forman parte del Archivo Histórico de Aguascalientes, así como de colecciones particulares de esa misma entidad, de Jalisco y Zacatecas.
De acuerdo con Darío Menchaca de la Torre, director del MRHA, “las fotografías de esta exposición hablan de la celebración de la muerte de un niño, porque la idea es que el infante al estar libre de culpas y pecados se iba ‘directo al cielo como angelito’”.
Este ritual conocido como “La Muerte Niña”, dijo, surgió en Europa, y llegó a América durante la época colonial (siglo XVII). En la primera mitad del siglo XIX, a través de la pintura se representaba a los pequeños difuntos de tres maneras: como angelitos, como si estuvieran vivos y llegando al cielo.
Fue en la segunda mitad de esa centuria que dicho formato fue sustituido por la fotografía, toda vez que se convirtió en el único medio utilizado para retratar a niños muertos, porque era más económico que la pintura, y por ende era accesible para la clase media.
En los retratos, el menor aparecía solo o acompañado por un familiar; o en ocasiones era colocado en la representación de una escena cotidiana en la que pareciera continuar con vida, comentó Menchaca de la Torre, curador de la muestra.
“Generalmente, los niños difuntos eran ataviados como santos, por ejemplo San José, el Sagrado Corazón, o la Virgen de la Inmaculada Concepción; los vestían con trajes blancos o sus mejores ropas para la ocasión, posteriormente eran colocados sobre un tipo altar cubierto con una sábana blanca, finalmente los coronaban con flores de azahar y rodeaban con rosas, azucenas y nubes.
“Esa mortaja, elaborada por los padrinos de bautismo, era considerada sagrada, porque exaltaba la pureza del ser que murió. En la comunidad se lanzaban cohetes que anunciaban la celebración, pues ‘había en el cielo un nuevo ángel’”, explicó Darío Menchaca.
En el caso de México, hubo varios fotógrafos con importantes colecciones fotográficas de este tipo, tal es el caso de Juan de Dios Machain, jalisciense de quien se conocen más de 100 imágenes, y José Bustamante Martínez, de Zacatecas, quien dedicó gran parte de su trabajo a esta expresión visual.
En Guanajuato, Romualdo García Torres -uno de los máximos exponentes de la fotografía post mortem en el país- llegó a tomar cientos de retratos, su obra es tan amplia que en ella también dejó huella de la vida cotidiana de la sociedad mexicana de hace poco más de un siglo.
“En el caso de Aguascalientes, existen destacadas evidencias fotográficas del ritual de ‘La Muerte Niña’, sin embargo aún no se ha determinado el nombre de los autores de estos retratos.
“Se dice que el auge de esta práctica se debió a los altos índices de mortandad infantil de la época, por ejemplo, en el Archivo Histórico de Aguascalientes, las actas de defunción en su mayoría correspondían a niños que morían entre los primeros meses de vida y hasta los 5 años de edad, principalmente por enfermedades como viruela, diarrea, fiebre, pulmonía, entre otras”, explicó el titular del MRHA.
La exposición está integrada por más de 50 fotografías, alrededor de 35 pertenecientes a Romualdo García, el resto de colecciones particulares, del archivo histórico de la entidad, y acervos de Zacatecas y Jalisco, cuyos autores son anónimos.
“Estas fotografías fueron tomadas en un periodo comprendido entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX; sin embargo, hay algunas más recientes de las décadas de los 50, 60 y 70, de ésta última destaca una perteneciente a la comunidad de Colotlán, Jalisco, por ser el único retrato a color de la muestra.
“Además, como parte del montaje se realizó la reproducción a tamaño natural de un estudio fotográfico con un ?angelito? a punto de ser fotografiado; se trata de una escultura en cera de una niña difunta. Dicha recreación y las fotografías se acompañan de cédulas introductorias, un video y un audio, elementos que renovaron la antigua museografía con la que se había exhibido en otros recintos”, explicó Menchaca de la Torre.
Arteca

Gursky – La fotografía más cara de la historia | Arteca - Impresión digital - Banner-up

Gursky – La fotografía más cara de la historia | Arteca - Impresión digital - Banner-up:

Gursky – La fotografía más cara de la historia

Una cantidad que bate el record de todos los tiempos en cuanto a precio de una fotografía. La anterior que ostentaba el título era una obra de la artista Cindy Sherman, se titulaba ‘Untitled 96’.

El dato pone en la picota el concepto de valor de una obra artística. Sobre todo en lo referente a su vertiente dineraria. No se trata de una cifra habitual. Pero su autor, Andreas Gursky, no es un novato en lo referente a estos precios. Su pieza 99 Cnet II Diptychon también superó todas las expectativas cuando fue vendida por 3,3 millones de dólares. El autor suele hacer muy pocas copias, lo que convierte el trabajo en casi una muestra única.

Desde Christie’s aseguran que la técnica y el tamaño de la obra también influyeron en esa cantidad. La obra tiene una escala “sin precedentes” y también unas sorprendentes técnicas para lograr grandes cotas de matices en el color y la definición. Son elementos que ayudan a “redefinir el medio en estos días”.

Sólo hay seis ediciones de la obra, publica wired. Tres están en museos públicos (Moma, Tate, Munich), una en el museo privado de Glenstone, en Potomac, y dos en colecciones privadas, de la cual la vendida es una de ellas.

No obstante, hay galeristas profesionales que, de forma anónima, declaraan que el precio es excesivo. Los fotógrafos tratan de venderse a sí mismos como artistas, para así vender sus obras al precio más alto, a uno que normalmente no se alcanza en la disciplina fotográfica. Esta subasta avanza en ese proceso.

Documentado Libertad Digital

Arteca

Posters personalizados.

Posters personalizados.:

Posters personalizados


El póster ó cartel es muy utilizado como medio de expresión artístico. Impresión en alta calidad, especialmente diseñado para ser colocado en una pared ó superficie vertical. Haz tu póster personalizado, con la imagen que más te guste, un dibujo, una fotografía, un texto. Puede ser un regalo muy especial para la persona con la que quieras distinguirte.

Pósters personalizados.

Libera tu expresión artística. Crea tu propio póster ó cartel. Un texto, un dibujo, un grabado, una fotografía importante para tí, un montaje. Lanza tu mensaje, seguro que llegará.

Pancartas boda, celebraciones, cumpleaños, fiestas.

Pancartas boda, celebraciones, cumpleaños, fiestas.:

Pancartas

Pancartas para boda, despedidas, celebraciones, manifestaciones.
Pancartas para boda, pancartas para celebraciones, pancartas para cumpleaños, reivindicaciones.. pancartas personalizadas. Disponemos de plotters capaces de imprimir según sus necesidades: decoración, lonas publicitarias, pancartas para eventos, posters de sus imágenes preferidas y para los mas exigentes papel de Acuarela, Lienzo de algodón y papeles fotográficos para interior de alta calidad.
Personaliza tus pancartas para bodas o despedidas de soltero/a, ponles textos y fotos.
Pancartas económicas para cabecera de manifestaciones.
Personaliza tus pancartas para manifestaciones, haz que tus protestas y reivindicaciones se vean desde muy lejos.


Pancartas económicas para cumpleaños y fiestas.
Personaliza tus pancartas para cumpleaños, bautizos, comuniones, aniversarios o cualquier fiesta, ponles textos y fotos.

LIENZO - Tu foto-lienzo

LIENZO - Tu foto-lienzo:

LIENZO – Tu foto en lienzo


Fotolienzo formato cuadrado; Fotolienzo formato Foto-retrato; Fotolienzo formato Panorámico 3:1; Fotolienzo formato Panorámico 2:1; Fotolienzo formato Estandar 3:2; Fotolienzo formato Digital 4:3. Atención: cuando elija su foto, tenga en cuenta que los detalles importantes no queden en el área del borde o parte no visible. Consulte con su enmarcador de confianza los cms. que envolverán o no verá según el tipo de bastidor o marco que vaya a poner a su cuadro.
Consejo: para un buen resultado final de la impresión: tenga en cuenta que su fichero deberá tener una resolución adecuada para el formato de impresión que elija. Ante cualquier duda, consultenos.
http://www.banner-up.com

Sobre el Rasterbating

Sobre el Rasterbating

Rasterbating es una técnica que consiste en cambiar el tamaño de una imagen, en concreto hacerla más grande, de manera que se pueda imprimir en hojas de tamaño más pequeño y pegarlas todas en la pared a modo de mosaico creando de esta forma la imagen original. Para evitar los desagradables efectos del pixelado, se le suelen aplicar efectos y filtros de pequeños puntos o tramas.

Aquí os dejo un video de YouTube que muestra como lo hacen unos amigos.





Publicado por: Arteca

¿Qué es un rollup o cartel enrollable? ¿para qué sirve?

¿Qué es un rollup o cartel enrollable? ¿para qué sirve?

Qué es un roll up, roller ó cartel enrollable?

¿Para qué sirve?, ¿Qué diferencia hay entre un ECO-roll up y un Roll up?

El roll up es un expositor gráfico portátil. Hasta hoy, es el producto élite entre todos los banners publicitarios del mismo tamaño. Se adapta a las necesidades de todos:

Cualquier persona que quiera comunicar algo en una fiesta ó celebración.

Grupos: bodas, despedidas, bautizos, celebraciones en restaurantes…

Pubs, discotecas.

Empresas, agencias de publicidad, fabricantes, distribuidores…..

Características:

  1. El roll up consta de una estructura de aluminio con un mecanismo que hace que la gráfica enrolle y desenrolle dentro de ella, lo que hace que se monte en 1 minuto sin necesidad de tener un conocimiento específico. Sacar de la bolsa, abrir las patas, tirar de la percha…. y ya está, dispuesto para su uso.
  2. El roll up es el display más práctico de transportar de un lugar a otro. Por su embalaje de cartón individual, está preparado para el envío a cortas ó largas distancias. La “doble” bolsa aguatada de transporte, garantiza su protección ante cualquier imprevisto en el viaje. Se puede colgar del hombro dejando total movilidad en las manos.
  3. Las medidas visuales de las gráficas de los roll ups más utilizados, son: en ancho 85cm, 100cm, 120cm, (por 2 metros de altura).
  4. Una imagen, un texto, plasmar una idea. El roll up, te garantiza un alto porcentaje del éxito de tu proyecto. !Déjate ver!

¿Por qué todos los roll up no valen lo mismo?

Aunque parece el mismo producto, no todos son iguales.

Hay diferentes tipos de estructuras roll ups, es importante su peso, cuanto menos pesa, también es menor su estabilidad y durabilidad.

Según el fabricante pueden ser estructuras fabricadas totalmente de aluminio ó con gran mezcla de materiales plásticos.

Tintas.

En impresión digital, según el tipo de plotters, se pueden utilizar diferentes tipos de tintas, que por supuesto influyen en la calidad del acabado.

* En principio, independientemente del tipo de tinta, pueden utilizar “originales” ó sustituidas por equivalentes a granel.

* Sólo interior: Tintas Dye (base de pigmentos al agua) “no son resistetes a la luz”

* Interior y exterior:

Solventes: La base de disolución de sus pigmentos son las bencinas y otros disolventes orgánicos no polares. Muy utilizadas para la realización de vayas y lugares expuestos a la interperie.

Ecosolventes: Pigmentos y disolventes “menos contaminantes que las solventes”

Pigmentadas Ultrachrome resistente al agua y a la luz, con alta durabilidad en el tiempo.

Las tintas Epson UltraChrome™ son tintas de pigmento con una alta densidad, revestimiento de resina para lograr una superficie uniforme y brillante, junto con una elevada estabilidad en una amplia gama de soportes incluyendo el papel normal, los papeles especiales y los soportes para bellas artes.

Roll up en lona, roll up en polipropilero, roll up en papel fotográfico, roll up ECO

Compara los diferentes tipos de roll ups

Publicado por Arteca – expositores gráficos portátiles – impresión digital.

La mejor impresión del arte digital

Arte digital


Los artistas digitales, fotógrafos, museos, coleccionistas más exigentes, para estar totalmente satisfechos con los resultados de impresión de su obra, han optado por la impresión en la impresora Epson, con sus tintas ultrachrome resistentes al agua y a la luz, alta calidad museológica, que garantiza la durabilidad de sus obrar. Técnica llamada Fine art.

Artistas digitales famosos como: Jhon Trevino, Richard Harvey, Alessandro Bavari, Aleksander “aljen” Jensko, Greg Klamt con su famosa obra:

AFordidden Love:

A forbidden Lover

y otros muchos artistas digitales,

imágenes obtenidas de : www.digitalartmuseum.com

Publicado por arteca – impresión digital

La cámara fotográfica que permite cambiar el enfoque después de realizar la fotográfica.

La cámara que permite cambiar el enfoque a posteriori
Muchas veces, cuando tomamos una fotografía con una cámara réflex con capacidad de modificar el punto de enfoque, tomamos mucho tiempo hasta que conseguimos el efecto deseado. Una nueva cámara fotográfica permite captar de un solo click mucha más información en distintos planos permitiendo a posteriori elegir cuál es el punto de foco que más se adecua a nuestro gusto.
En fotografía, cuando se trabaja con el diafragma muy abierto, con números F muy bajos, la profundidad de campo disminuye. Esto, traducido al lenguaje común, significa que cuando tomamos una fotografía debemos elegir a qué distancia está el punto de enfoque y solo a esa distancia saldrán los objetos enfocados. El resto de objetos a mayor o menor distancia de la cámara saldrían desenfocados.
Para evitar las diferencias de foco y conseguir que toda la fotografía salga nítida, en las cámaras convencionales automáticas o es la propia cámara la que elige dónde enfocar o directamente trabaja con diafragmas más cerrados.
La cámara Lytro, desarrollada en la Universidad de Standford, en Silicon Valley, permite captar los haces de luz por separado gracias a la tecnología “Light field”, recogiendo de manera individualizada todas sus características, como el color la dirección y la intensidad. Gracias a esta tecnología el usuario no tiene que elegir en ese momento qué punto enfocar, sino que directamente puede elegirlo más tarde.
Esta cualidad crea un nuevo mundo de posibilidades y, aunque no es la primera vez que se plantea esta posibilidad, los creadores de Lytro prometen comercializarla a un coste razonable antes de final de año.
De momento, en su página web se pueden ver algunos ejemplos de este nuevo concepto de fotografía. Así funciona la cámara Lytro.
http://www.muyinteresante.es/la-camara-que-permite-cambiar-el-enfoque-a-posteriori

Publicado por arteca – impresión digital

Nuevo Kit creativo de Google+: diviértete con tus fotos

Nuevo Kit creativo de Google+: diviértete con tus fotos 

Acaba de ser anunciado por Google+ en su Blog Oficial, entre otras particularidades como “conoce qué es de lo que habla toda la gente”, “conoce cómo se comparten tus publicaciones “,  esta novedad dentro del círculo de la fotografía:
 “Kit creativo de Google+: diviértete con tus fotos”
Kit para editar tus fotos de una manera sencilla y creativa. Con él podrás incluir filtros vintage en tus fotos de vacaciones o enfocar las fotos de la barbacoa familiar o añadir texto para personalizar las imágenes.
Aquí tenéis un video en YouTube con una pequeña demostración:

Google + actualización: agregar diversión a sus fotos con el kit creativo.

 



Ya tenemos una nueva herramienta, para editar nuestras fotos y pasar un rato de diversión.
Arteca

lunes, 31 de octubre de 2011

Rollup, banner-up, banners y displays en Arteca.



http://www.banner-up.com Arteca es una tienda Online especializada en roll-up, banner-up y todo tipo de banners y displays gráficos portátiles para interior y exterior.
Dispone de todo lo necesario para lleva la imagen en su mano en diferentes eventos, Ferias, Congresos, convenciones, Campañas publicitarias, marketing en puntos de ventas. Muy utilizado también en restaurantes y discotecas en fiestas, bodas y comuniones.
Arteca dispone de recambios para roll-up, banner up, photocall y sus displays gráficos portátiles.
Arteca es una empresa líder en el sector de cartelería digital y expositores gráficos portátiles a nivel Nacional.
No todos los roll-ups ó rollers son iguales. En Arteca, disponemos de diferentes materiales para optimización de la calidad gráfica. Lo más vendido en roll-ups es:
Rollup 85x205cm, Rollup 100x205cm y Rollup 120x205 cm. En cuanto a popup ó photocall, pueden elegir entre varios modelos de diferentes medidas, curvos o rectos, con impresión gráfica a una cara ó dos caras.
La gama en banners, roll-ups y displays gráficos es muy amplia, puede elegir roll-up en lona, roll-up en polipropileno y roll-up en papel fotográficos alta calidad plastificado con PVC de 75 micras para los más exigentes.
Todos los displays que puede obtener en banner-up.com Arteca, tanto los roll-ups, banners y photocall o popup:
Son plegables
Fáciles de transportar
Y se montan en unos minutos.
Pueden acceder fácilmente a la ficha del artículo en www.banner-up.com
En impresión digital, Arteca utiliza tintas "originales". En los muros de imagen o photocall, utiliza tintas pigmentadas Ultrachrome base agua originales Epson. En los rollups impresos en lona frontlit y otros displays gráficos, utiliza tintas eco solventes originales Roland.
Arteca es una marca registrada a nivel Europeo.
La dirección donde podrán venir a visitarnos, para poder elegir el producto que necesita entre los diferentes banners es:
Avda. de la Libertad núm. 68
30570 en San José de la Vega (Murcia)
Ó también puede visitarnos en nuestra tienda Online http://www.banner-up.com.
Arteca está a disposición de los clientes que nos quieran visitar.

lunes, 11 de abril de 2011

Carteles, posters, fotos

Posters, Carteles







Posters
Impresos en Imola Photo Paper de Sihl. Papel satinado de 170 grs. acabado perlado, ancho máximo de 100 cm. Con tintas pigmentadas (UV) UltraChrome originales Epson, que generan un amplio rango de colores, obteniendo imágenes fotográficas de alta calidad y consiguiendo impresiones nítidas resistentes al agua y la luz
Crea tus pósters...  combina imagenes, textos, colores y trazados. Dale alas a tu imaginación creando tus propios pósters con calidad fotográfica.
Póster 50x70. Impreso a una cara, todo color.             11€ no incluye portes ni iva.
Impresos en Imola Photo Paper de Sihl. Papel satinado de 170 grs. acabado perlado, ancho máximo de 100 cm. con tintas pigmentadas (UV) UltraChrome originales Epson, que generan un amplio rango de colores, obteniendo imágenes fotográficas de alta calidad y consiguiendo impresiones nítidas resistentes al agua y la luz.

Póster 70x100. Impreso a una cara, todo color.            20€ no incluy portes ni iva.
Impresos en Imola Photo Paper de Sihl. Papel satinado de 170 grs. acabado perlado, ancho máximo de 100 cm. con tintas pigmentadas (UV) UltraChrome originales Epson, que generan un amplio rango de colores, obteniendo imágenes fotográficas de alta calidad y consiguiendo impresiones nítidas resistentes al agua y la luz.
M2 Impresión a una cara, todo color en Imola Photo Paper de Sihl 170 grs. con tintas pigmentadas originales Epson.                                                 30€ no incluye portes ni iva.

Impresos en Imola Photo Paper de Sihl. Papel satinado de 170 grs. acabado perlado, ancho máximo de 100 cm. con tintas pigmentadas (UV) UltraChrome originales Epson, que generan un amplio rango de colores, obteniendo imágenes fotográficas de alta calidad y consiguiendo impresiones nítidas resistentes al agua y la luz.
Posters, Carteles Carteles Publicitarios
Impresos en White Paper de WonderPrint de 200 grs. acabado brillo y ancho máximo de 130 cm. Con tintas eco-solventes originales ECO-SOL MAX resistente al agua y UV para más de 3 años con buena resistencia al rayado, alta gama de color.


viernes, 1 de abril de 2011

Primera Convocatoria Fotográfica 2011.

Inicio 1-04-2011 hasta 30-04-2011
TEMA LIBRE.
* La fotografía con la que desees participar la cuelgas en nuestro blogg  twitter y facebook (máximo tres fotografías por autor), en el concepto pones "Convocatoria fotográfica Arteca abril-2011" añades el nombre del autor.
* Serán votadas "me gusta"
La primera fotografía mas votada:  1 Impresión en lienzo 60x90 ctms.
Segunda fotografía más votada:    1  Impresión en Watercolor Paper "Acuarela" 60x90 ctms.
Tercera fotografía más votada:     1  Poster  en papel fotográfico 170 gramos acabado perlado 60x90 ctms.

Con tintas pigmentadas originales EPSON
* No se admite: pornografía ni violencia.
* Arteca eliminará todas aquellas fotografías que puedan dañar la sensibilidad de otros.
         El 1 de mayo ya tendremos los resultados. 
    A partir del momento que seas elegido, nos facilitaras la imagen con la calidad suficiente para su ampliación y será enviado a tu domicilio el premio obtenido.

Animaros y participad.
                                                           Enlace

lunes, 14 de marzo de 2011

Promoción Roll ups

Display de aluminio con sistema de exposición a una cara. Incluye gráfica impresa a todo color sobre lona, con tintas ecosolventes originales Roland. Funcional, práctico y de fácil montaje, muy ligero (4 Kg. incluyendo gráfica en lona ). Incluye bolsa de transporte. Medidas graficas: 85x206 cm. (área visible 85x200 cm los 5 cm. inferiores quedan dentro de la carcasa de aluminio) ó 100x206 cm. (área visible 100x200 cm los 5 cm. inferiores quedan dentro de la carcasa de aluminio).
   Escalado de precios.

Pop up Eco 3x3 curvo o recto a 1 cara

Cada  kit incluye una maleta de transporte con ruedas.
          
Impresión 5  paneles  gráficos en papel fotográfico encapsulado con pvc mate de 125 micras delante y  trasera opacante pvc  250 micras. Alta calidad montado con bandas magneticas.


                               


                                            

Plv - Puntos de Venta y Distribución


Arteca - Expositores gráficos portátiles - Impresión digital












      


Displays, Bannners, Enaras, Stands Pop up, Rollers o Roll ups...  Impresión digital en vinilo, papel fotográfico, lienzo o canvas, Posters, Carteles...